Cerámica utilitaria
22 de marzo
Del 18 de febrero al 17 de junio, 2025
Martes y jueves de 18 a 21 h
Duración: 100 horas | 32 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $42,000.00 | Consulta beneficios con tu asesor
Sesiones virtuales en vivo
Del 18 de febrero al 17 de junio, 2025
Martes y jueves de 18 a 21 h
Duración: 100 horas
Grupo hasta 25 personas
Constancia con valor curricular
Precio $42,000.00 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales en vivo
En este diplomado explorarás la organización y gestión de espacios interiores, desarrollando tu creatividad y conocimientos para mejorar estéticamente estos ambientes. Aprenderás a diseñar y conceptualizar espacios adaptados a las necesidades de tus personas usuarias, utilizando diversos materiales, mobiliario, color, iluminación, texturas y elementos decorativos. Además, adquirirás habilidades para representar gráficamente tus ideas y proyectos.
Al finalizar el diplomado contarás con los conocimientos de los elementos que generan un ambiente, principios de diseño y aplicación de atrezzos para lograr un lenguaje con mensaje implícito en los objetos, mobiliario, colores e iluminación propuesta.
El diplomado está conformado por seis módulos, incluyendo un proyecto desarrollado durante todos, dichos módulos se componen de una parte introductoria teórica y se aplicará un proyecto desarrollado entre módulos bajo la directriz de un asesor.
Diseñadora industrial y Arquitecturapor la UAEM . Trabajó en despachos de arquitectura e interiorismo como Arco Arquitectos y Nowicka Studio entre otros. Actualmente lidera MUHECHstudio, despacho dedicado a proyectos integrales de diseño, teniendo entre sus proyectos: Casa Donato, Proyecto Lilit, Vivienda Romero, Residencial Meraki, Amenidades de Itzamna, y más. Ganadora del 1er lugar en el Concurso Nacional de Arquitectura e Interiores con Madera en el año 2016.
Licenciada en Arquitectura. Es directora fundadora de On Aquitectura + Interiorismo desde 2016. Tiene más de una década de trayectoria dirigiendo grandes proyectos de interiorismo, entre los que destacan: Central Hotel Boutique, Chihuahua; Bikla, CDMX; Hotel Mi Amor, Tulum; Hotel B¨O, San Cristóbal de las Casas.
Ha recibido diversos reconocimientos entre los cuales destacan: 2019, Premio Noldi Schreck, 2° Lugar, Central Hotel Boutique. 2019, Bienal de Arquitectura del estado de Chihuahua, Medalla de Plata, Central Hotel Boutique. 2011, IV Foro Internacional CIDI de las Mujeres en la Arquitectura y el Diseño. Gold Medal Categoría Jóvenes, Hotel Brick.
Arquitecto por la UAEM. Comenzó su desarrollo laboral en MUHECHstudio, colaborando en proyectos como Casa Lilit, Club de buceo Viva Scuba, Casa Corazón, y más. Como proyectista experto ha desarrollado proyectos como Casa Seyla, Casa Mandala, Casa Midori, Consultorio Olympia, Casa Silva, Salón Yamil, procurando el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y que mejoran la experiencia para el usuario.
Diseñador Industrial por la Anáhuac, cuenta con Especialidad en Diseño Automotriz por el CCS, Especialidad en Marketing y Branding por la Ibero. Diseñó autos para GM (General Motors) por 10 años en Detroit MI, USA. Ha sido director creativo en la agencia TuCanal, director de escena y fotografía en casa productora Dreams Solution y director general en DINK Casa Creación. Tiene publicaciones en las revistas de autos: CAR Magazine y 4R Autos. Premio Quorum de Diseño 2005.
A decoradores, interioristas, arquitectos o cualquier persona interesada en empezar a desarrollar proyectos de ambientación de espacios.
Conocer y aplicar principios de diseño fundamentales para crear soluciones estéticas y funcionales para alcanzar armonía, dinamismo y agudizar la percepción para mejorar la experiencia visual y espacial en los entornos diseñados.
Principios de diseño
• Punto, línea y superficie
• Repetición
• Alineación
• Rotación
• Escala
Funcionales
• Modulación
• Armonía
• Movimiento
• Rotación
Perceptuales
• Dirección
• Proporción
• Gradación
Crear representaciones visuales técnicas claras y detalladas, utilizando el dibujo a mano alzada y plantas ilustradas para comunicar de manera efectiva el diseño propuesto facilitando la comprensión y aprobación del diseño por parte de los clientes y stakeholders.
Representación técnica bidimensional
• Simbología
• Planta y alzados
Catálogos
• Mobiliario y accesorios
• Acabados
Presentación de proyecto
• Presentación a mano alzada
• Planta ilustrada
Ensamble de proyecto
Identificar y hacer uso de complementos para crear juegos de luz y sombras y efectos que generen movimiento visual dinámico para que los espacios diseñados transmitan sensación de expansión y liviandad, mejorando la experiencia para las personas usuarias.
Efectos lumínicos
• Celocías
• Telas traslucidas
• Mamparas, vidrios y espejos
Efectos de movimiento
• Telas ligeras
• Reflejos
• Texturas
Otros efectos
• Amplitud
• Profundidad
• Ligereza
Conocer diversidad de materiales y acabados que se adapten a las características específicas de cada proyecto para crear un diseño cohesivo y estético.
Selección de materiales y acabados
• Características de materiales y sus usos
• Ubicación de acabados
• Dirección de despieces
Escala y el espacio
• Percepción del espacio
• Dirección y conjunto
Iluminación
• Tipos de iluminación
• Efectos de ubicación
Acabados
• Maderas
• Textiles
• Plásticos
• Vidrios
• Metales
Analizar y evaluar diversos factores relacionados al espacio documentando su estado y a partir del análisis al sitio a intervenir.
El sitio
• Factores culturales
• Factores económicos
• Factores sociales
• Factores psicológicos
• Factores perceptuales
El lugar
• Ubicación
• Orientación
• Contexto
• Vistas
Dimensionamiento y distribución
• Levantamiento fotográfico
• Levantamiento arquitectónico
• Registro de elementos en el espacio
Espacio tridimensional
• Aplicaciones de modelado
• Uso y función de una aplicación
• Modelado del espacio
Identificar y analizar los espacios según su uso y función, seleccionando el tipo de mobiliario idóneo además de buscar la armonía y diálogo entre elementos decorativos para crear ambientes visualmente atractivos con la aplicación del modelo 3D, cómodos y funcionales para las necesidades de las personas usuarias.
Tipología espacial
• Uso
• Función
• Forma
Análisis tipológico de mobiliario
• Determinación de actividad
• Función
• Uso
• Forma
• Materiales
• Proceso de fabricación
Armonía y diálogo entre elementos
• Accesorios
• Tapetes
• Cojines
• Accesorios decorativos
Catálogos
• Catálogo de mobiliario
• Catálogo de acabados
Conocer y aplicar principios de diseño fundamentales para crear soluciones estéticas y funcionales para alcanzar armonía, dinamismo y agudizar la percepción para mejorar la experiencia visual y espacial en los entornos diseñados.
Principios de diseño
• Punto, línea y superficie
• Repetición
• Alineación
• Rotación
• Escala
Funcionales
• Modulación
• Armonía
• Movimiento
• Rotación
Perceptuales
• Dirección
• Proporción
• Gradación
Crear representaciones visuales técnicas claras y detalladas, utilizando el dibujo a mano alzada y plantas ilustradas para comunicar de manera efectiva el diseño propuesto facilitando la comprensión y aprobación del diseño por parte de los clientes y stakeholders.
Representación técnica bidimensional
• Simbología
• Planta y alzados
Catálogos
• Mobiliario y accesorios
• Acabados
Presentación de proyecto
• Presentación a mano alzada
• Planta ilustrada
Ensamble de proyecto
Identificar y hacer uso de complementos para crear juegos de luz y sombras y efectos que generen movimiento visual dinámico para que los espacios diseñados transmitan sensación de expansión y liviandad, mejorando la experiencia para las personas usuarias.
Efectos lumínicos
• Celocías
• Telas traslucidas
• Mamparas, vidrios y espejos
Efectos de movimiento
• Telas ligeras
• Reflejos
• Texturas
Otros efectos
• Amplitud
• Profundidad
• Ligereza
Conocer diversidad de materiales y acabados que se adapten a las características específicas de cada proyecto para crear un diseño cohesivo y estético.
Selección de materiales y acabados
• Características de materiales y sus usos
• Ubicación de acabados
• Dirección de despieces
Escala y el espacio
• Percepción del espacio
• Dirección y conjunto
Iluminación
• Tipos de iluminación
• Efectos de ubicación
Acabados
• Maderas
• Textiles
• Plásticos
• Vidrios
• Metales
Analizar y evaluar diversos factores relacionados al espacio documentando su estado y a partir del análisis al sitio a intervenir.
El sitio
• Factores culturales
• Factores económicos
• Factores sociales
• Factores psicológicos
• Factores perceptuales
El lugar
• Ubicación
• Orientación
• Contexto
• Vistas
Dimensionamiento y distribución
• Levantamiento fotográfico
• Levantamiento arquitectónico
• Registro de elementos en el espacio
Espacio tridimensional
• Aplicaciones de modelado
• Uso y función de una aplicación
• Modelado del espacio
Identificar y analizar los espacios según su uso y función, seleccionando el tipo de mobiliario idóneo además de buscar la armonía y diálogo entre elementos decorativos para crear ambientes visualmente atractivos con la aplicación del modelo 3D, cómodos y funcionales para las necesidades de las personas usuarias.
Tipología espacial
• Uso
• Función
• Forma
Análisis tipológico de mobiliario
• Determinación de actividad
• Función
• Uso
• Forma
• Materiales
• Proceso de fabricación
Armonía y diálogo entre elementos
• Accesorios
• Tapetes
• Cojines
• Accesorios decorativos
Catálogos
• Catálogo de mobiliario
• Catálogo de acabados
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones. Se recomienda utilizar audífonos.
Adicionalmente necesitarás los siguientes materiales:
• El programa se imparte en modalidad onlive y requiere asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días naturales posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Este programa se acredita con un Diploma CENTRO, estudios sin reconocimiento de validez oficial.
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. El formato digital te permite compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta. No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto.